background.jpg

not Lissette GrimauLa estudiante del Magíster en Fisiología y Producción Vegetal, LISSETTE GRIMAU FERREIRA, defendió exitosamente su Tesis denominada “Relación entre el origen botánico y la bioactividad del polen colectado por Apis Mellifera L. en la zona Central de Chile”, el día 27 de junio de 2019. Los profesores de su Comisión fueron Gloria Montenegro, como profesora Guía y Miguel Gómez, como profesor informante.

not fmeza junioEl académico de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Universidad Católica, experto en ciencias atmosféricas y cambio climático, se incorporó como miembro de número tras la propuesta de la investigadora Gloria Montenegro, colega en la Casa de Estudios.

La Academia Chilena de Ciencias Agronómicas (ACCA) incorporó este mes al investigador y docente de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal Francisco Meza, por el compromiso que comparten para la promoción del desarrollo sustentable de la agricultura nacional.

Meza, Ph.D. en Ciencias Atmosféricas y con una reconocida trayectoria en estudios sobre el cambio climático, fue propuesto por otra destacada docente de la FAIF, la botánica Gloria Montenegro, quien destacó que "aunque se considera joven para ingresar a una Academia de Ciencias, creo que Francisco es un ejemplo a seguir, un modelo productivo formador de estudiantes y que tuvo la creatividad de formar el Centro de Cambio global UC al regresar de EE.UU., cuando muy poca gente le daba importancia a los efectos del cambio global".

"Ser el primer director y desarrollar toda esta línea en la Universidad Católica y la Facultad ha sido muy importante para la Asociación, el desarrollo productivo, proyectos FONDECYT, proyectos internacionales y para muchos estudiantes. No hay que pensar que la gente tiene que tener edad o llegar a viejo para pertenecer a estas instancias. Debemos incorporar jóvenes investigadores", agregó Montenegro, quien también presentó a los docentes Fernando Bas y Marlene Rosales.

Juan Izquierdo Fernández, presidente de la ACCA, dio la bienvenida a Meza durante su asamblea de junio, donde lo felicitó "al integrarse a un grupo selecto de profesionales en investigación, academia y gestión del agro y le invita a colaborar y ofrecer todas sus energías al continuo desarrollo de la Academia Chilena de Ciencias Agronómicas".

Trayectoria

Francisco Meza realizó un seminario de incorporación durante la jornada de bienvenida. Él es ingeniero agrónomo de la Universidad Católica, Magister en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Hidráulica y Ambiental, además de poseer el grado de Doctor en Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Cornell.

¿Cómo te tomas la presentación de Gloria Montenegro y ser bienvenido en la Academia?

La nominación a la Academia de Ciencias Agronómicas de Chile me tomó por sorpresa. Representa un reconocimiento de mis pares al trabajo científico que he realizado en el campo de la climatología aplicada y sus efectos en la agricultura y los recursos hídricos, con especial énfasis en la adaptación al cambio climático. Lo tomo con alegría, pero a la vez humildad, ya que tenemos un gran trabajo que hacer para fortalecer las capacidades del sector para hacerlo más resiliente al cambio climático y más sostenible ambiental y económicamente. Agradezco especialmente a la profesora Gloria Montenegro y a los miembros de la Academia por haber propuesto y aceptado mi nombre.

¿Qué implica para su carrera ingresar a la Academia?

Es un hito significativo, sin duda, porque varios de sus miembros son referentes y han tenido una trayectoria de contribución directa al progreso de nuestra disciplina en Chile y en la región. Algo muy valioso de esto es la posibilidad de intercambiar conocimiento con sus miembros sobre los desafíos que enfrentamos y establecer propuestas para que sean acogidas los diversos sectores del mundo agrícola y del manejo de los recursos naturales

¿Qué desafíos enfrenta la Academia hoy en vista a la crisis climática?

La Academia y las Universidades y Centros de Investigación enfrentan el gran desafío de proponer y evaluar vías de desarrollo que sean compatibles con un desarrollo sostenible. Esto implica desafiar algunos paradigmas, abordar sistemas complejos y tener una visión de futuro. Enfrentamos tiempos que nos interpelan directamente y que requieren de lo mejor de nuestras capacidades para darles una adecuada respuesta.

not PF maquiLa Profesora M. Paulina Fernández, del Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente, presentó el miércoles 8 de mayo una charla sobre la aristotelia chilensis en la Universidad de Talca.

Durante la ceremonia de cierre del Proyecto FIC "Establecimiento de plantaciones de maqui a través del uso de SCALLS", se reunieron decenas de productores de maqui, profesionales de INDAP y CONAF, e investigadores de distintas universidades.

El proyecto fue dirigido por el Dr. Roberto Pizarro de la Universidad de Talca y contó con el financiamiento del Gobierno Regional de la Región del Maule.

Ante todos ellos, la profesora Fernández expuso sobre las propiedades que han llevado la aristotelia chilensis a ser reconocido mundialmente como un súper fruto, además de sus perspectivas de mercado y desarrollo como especie agrícola, tanto como forestal.

Su participación se enmarca dentro de la colaboración que ha mantenido la investigadora desde el año 2015 con los investigadores Dr. Roberto Pizarro y la Dra. Ursula Doll de la Universidad de Talca, sobre el área de producción de maqui usando aguas lluvias. Previo a este proyecto, los tres ejecutaron el proyecto FIC "Establecimiento de plantaciones con fines productivos de Aristotelia chilensis (maqui) en zonas rurales de la Región de Valparaíso a través de la utilización de Sistemas de Captación de Aguas Lluvias (SCALLS)", dirigido por la Profesora Fernández.

not nuevos aditivosLas investigadoras María Angélica Fellenberg, Mariel Farfán y Francisca Bronfman, de las escuelas de Agronomía e Ingeniería Forestal, Ingeniería y Ciencias Biológicas UC, respectivamente, lideran cinco de los 12 proyectos activos del consorcio tecnológico IFAN, programa cofinanciado por Corfo, que impulsa la creación de innovadores productos alimenticios a través del trabajo en conjunto entre la industria y la academia.


Aceites y bebidas gaseosas hechas con algas, harina de camote y un endulzante de suero de leche, son algunos de los innovadores productos que se están trabajando en los laboratorios de la Universidad Católica, como parte de los proyectos del Consorcio IFAN, que lideran las investigadoras de las Escuelas de Agronomía e Ingeniería Forestal, Ingeniería y Ciencias Biológicas UC, María Angélica Fellenberg, Mariel Farfán y Francisca Bronfman, respectivamente.

IFAN, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Economía y CORFO, busca el trabajo en conjunto entre la industria de alimentos (Granotec Chile, Gelymar, Chile Botanics y Biotecnos) y la academia (Pontificia Universidad Católica, Universidad Andrés Bello, Universidad de los Andes e Inacap), a través de la puesta en marcha de 15 proyectos, de los cuales cinco son ejecutados por investigadores de la Universidad Católica.

"Los proyectos UC apuntan a desarrollar un endulzante natural, ingredientes gourmet a base de algas, harina funcional de camotes, y otros dos proyectos apuntan a crear ingredientes bioactivos, uno a partir de algas y otro a partir de suero lácteo. Éstos dos últimos buscan agregar a los alimentos ciertas capacidades y funcionalidades, antihipertensivas y anticancerígenas", comentó Angélica Fellenberg, quien es la directora de esta iniciativa desde la UC.

Bebida hecha con algas

En el laboratorio de la Unidad de Ingeniería Gastronómica de la Escuela de Ingeniería UC, investigadores junto a dos chefs investigadores formados en el Basque Culinary Center, están creando una serie de productos hechos a partir de algas chilenas. Para ello han evaluado más de diez algas chilenas como luche, cochayuyo, lechuga de mar, y otras algas rojas y pardas, y que son parte del proyecto conocido como "Algas Gourmet".

Para su evaluación, las algas son sometidas a distintos procesos en que se controlan rigurosamente variables tales como temperatura, pH, y tiempo de proceso, con el fin de determinar el efecto que tienen estas distintas condiciones en el sabor y textura de las algas. "En las evaluaciones hemos identificado un sabor familiar que está en la salsa de soya, los quesos, tomates, champiñones y algas. Buscamos maximizar este sabor, potenciarlo y obtener ingredientes que puedan ser usados en la cocina y la industria", explicó Mariel Farfán, investigadora de Ingeniería UC.

Se trata del umami, sabor que también encontramos en el glutamato monosódico, aditivo que se encuentra en el mercado y se asocia a problemas de la salud como jaquecas o la "enfermedad de la comida china", en personas intolerantes a dicho compuesto."Nosotros esperamos obtener ingredientes con este increíble sabor umami -que es potenciador de otros sabores como dulce o salado- de origen natural, las algas, y que no tenga los problemas que se asocian al aditivo sintético", agregó la científica.

Otro de los productos llamativos de "Algas Gourmet" es una dulce bebida hecha con luche, la que se obtuvo a través de un proceso de fermentación. "Hay procesos que son más simples como los de deshidratación, y otros más complejos como la fermentación, que involucra más variables a controlar. En ese caso, degradas parcialmente carbohidratos y proteínas, y se puede aplicar a las algas para obtener distintos productos", explicó Rodrigo Orozco, chef gastronómico del Basque Culinary Center.

"La idea es llegar a la industria o al consumidor con estos ingredientes gourmet. Saber que las personas aplicarán este aditivo hecho con algas a una ensalada o plato dándole ciertas características que permitirán bajar ingredientes críticos, que son muy importantes para el tema de la salud pública", comentó María Angélica Fellenberg.

Cultivo de algas

Otro de los proyectos es el liderado por las investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas UC, Francisca Bronfman, y Loretto Contreras, académica de la Universidad Andrés Bello, el que busca producir un aceite derivado de macroalgas chilenas para su incorporación a matrices alimentarias.

"Tenemos datos que estos aceites tienen propiedades benéficas para la salud, lo que estamos generando es un proceso de estandarización de este aceite analizando sus componentes, tratando de manejar cómo vamos a cultivar el alga y evaluando el modelo en enfermedades de alta prevalencia, para con evidencias, ver si estos aceites tienen efectos positivos para la salud", indicó Bronfman.

En este proyecto se trabaja con tres especies distintas de macroalgas chilenas, las que se extraen de praderas naturales y se estabilizan en las piscinas del CIMARG de la Universidad Andrés Bello. "Tenemos un protocolo de extracción, estabilización y procesamiento del alga para producir el aceite de manera de hacerlo siempre igual", agregó la científica UC.

Bronfman recalcó que no se busca que este aceite, con propiedades medicinales, sea utilizado como una fuente de alimento o energía. "Buscamos usarlo en mezclas con otros aceites o en matrices cremosas, como el yogur, mantequilla y mayonesa. Actualmente, analizamos modelos de enfermedades de alta prevalencia en adultos mayores, como son el infarto cerebral, el cáncer de próstata, el Alzheimer, entre otros, para probar los efectos en la salud que tienen estos productos", dijo.
Camote y residuos lácteos

De la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal surgen tres proyectos, dos tienen como materia prima suero lácteo y el otro es una harina de camote, que puede ser elaborada con distintos tipos de variedades chilenas.

"Los péptidos son pedacitos de proteínas con una secuencia de aminoácidos específica. En el proyecto de péptidos bioactivos, buscamos obtener estos péptidos de las proteínas del suero lácteo, con ciertas funcionalidades, para después agregarlos a una matriz de alimentos", explicó Fellenberg.

Los investigadores aún desconocen si el formato de estos péptidos será en polvo o se adaptará a distintas matrices alimentarias. "Se podría incorporar a un yogur o a una barrita de cereal. Es otra mirada de la alimentación, donde el alimento cumple una función que va más allá de alimentarte y nutrirte, sino que además genera ciertos efectos saludables en tu organismo", dijo la investigadora.

El otro proyecto relacionado con el suero de la leche busca obtener tagatosa, un endulzante natural, pero con muchas menos calorías que la azúcar. "El 50% del suero lácteo se aprovecha para alimentación animal y el otro 50% se desecha lo que es un problema para el medio ambiente. Usar suero lácteo como materia prima para producir ingredientes alimenticios es una revalorización de esta materia prima", agregó Fellenberg.

Finalmente, el único proyecto de IFAN-UC que ya concluyó su primera parte de investigación y se encuentra en etapas más cercanas al mercado, es el de la harina de camote, el cual fue desarrollado en conjunto con Biotecnos, y ya cumplió en un 100% con los objetivos planteados y permitió descubrir zonas para el cultivo de este producto que se desconocía que existían en Chile. "Ahora estamos trabajando en el tema de los proveedores, con más agricultores que se incorporen en el tema del cultivo, y por otro lado, trabajando con la industria para los compradores de esta harina", comentó la investigadora UC.

"El proyecto identificó algunas variedades de camote chileno. Se probó y se hicieron unos galletones, queques y sopas de buenas características. Lo positivo de estas harinas es que, además de agregarle color a las comidas, disminuye el valor del índice glicémico", concluyó Fellenberg.

Conoce más de las investigaciones alimenticias que desarrolla IFAN aquí.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
María Belén Bravo, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

not Pablo Morales

El estudiante del programa de Doctorado en Ciencias de la Agricultura, Pablo Morales Tapia, defendió exitosamente su Tesis Doctoral “Use of biotechnological tools as support to domestications and breeding of Argylia radiata (L.) D. Don”, el día 4 de junio, en el Auditorio de Postgrado de la Facultad.

La Tesis fue dirigida por Gloria Montenegro y los profesores informantes fueron la Marina Gambardella, Ursula Steinfort y Rodrigo Barba.

Subir