background.jpg

tesis thomasEl día 20 de Junio a las 10:00 horas, el estudiante del Doctorado en Biotecnología Vegetal Thomas Dussarrat, defendió exitosamente su Tesis de Magister del Master Cycle of the Ph.D. Program in Plant Biotechnology de la Universidad de Bordeaux, Francia.

Nombre de la Tesis: A transcriptomic study of both ethylene and jasmonic acid biological pathways involved in the Botrytis cinerea resistance in response to nitrogen availability in tomato

Profesora Guía: Dra. Andrea Vega

Profesores Informantes:

Dr. José Obrien

Dr. Hector Valdes

not Tesis doctorado Jesus RomeroEl día 13 de Junio a las 9:30 horas, la estudiante Jesús Lucina Romero realizó de manera exitosa la Defensa de su Tesis de Doctorado, titulada: "Generation of Citrus Plants with HigherGeneration of Citrus Plants with HigherTolerance to Water and Saline Stress".

Profesor Guía: Dr. Patricio Arce

Profesores Informantes:
- Basilio Carrasco
- Pilar Gil
- Michael Handford

premio Luis OlivaresNuestro querido compañero, Luis Olivares Dávila, fue reconocido por su excelente trabajo en gestión y apoyo a la transferencia de resultados de investigación. Este reconocimiento fue entregado durante la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual en la UC. En la foto, se le ve junto al rector Ignacio Sánchez y la Jefa de Operaciones de la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la VRI-UC, Eugenia Olivares.

Luis es Ingeniero Agrónomo y Magister en Ciencias Vegetales de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la UC, y desde 2006 se desempeña en el ámbito de gestión de proyectos. Entre otras actividades, ha estado a la cabeza de la gestión de los proyectos de Alianza y Consorcios, con una fuerte vinculación con la industria productiva. Ha participado activamente en dichos comités y trabajado que los resultados de investigación cuenten con los marcos legales, de gestión y financieros adecuados. Las alianzas con la industria abarcan desde los Programas de Mejoramiento Genético (carozos, cerezos, frambuesas) en sus diferentes etapas; los 3 proyectos del Consorcio IFAN “Desarrollo de Ingredientes Funcionales y Aditivos Naturales Especializados”: colorantes de camote, biopéptidos de leche y edulcorantes derivados de leche; proyectos del Consorcio del Vino: zonificación vitivinícola, evaluación de germoplasma, y saneamiento de virus; y los proyectos de los Polos Territoriales recientemente adjudicados: ingredientes funcionales de legumbres; materias primas de origen animal.

Reiteramos nuestras felicitamos por este reconocimiento a su trayectoria.

curso emisión metanoEl Dr. Richard Wiliams de Agriculture Victoria Research, DEDJTR Ellinbank, Australia, estará a cargo del taller sobre la técnica SF6 para la medición de emisiones de metano en rumiantes. Desde la realidad nacional, presentarán su experiencia el Dr. Daniel Enriquez de nuestra facultad, la Dra Camila Muñoz y la Químico Anailista Sara Hube, de INIA Remehue.

El curso está planificado en dos días completos. El primer día consistirá en clases sobre las bases científicas, las variables y factores involucrados en la precisión de las estimaciones; análisis químico; presentación de experiencias en Chile.

El día 2 consistirá en una visita a terreno (Pirque) donde se encuentra montada la técnica y se realizarán las pruebas experimetnales.

Fecha: 7 y 8 de junio de 2018
Lugar: Santiago de Chile

Subir