background.jpg

not riego enero07El día lunes 15 de enero se realizó un día de campo y la presentación de los resultados del proyecto de Implementación para las comunidades Quechuas de Mamiña. El proyecto fue financiado por la Minera BHP-Billiton, participaron los profesores Claudia Bonomelli, Cristián Barrera, Pilar Gil y Tania Zaviezo, abordó un paquete tecnológico que incluyó la instalación de acumuladores flexibles de agua, sistemas de riego localizado, manejo de suelos salinos y control de plagas. La jornada se desarrolló exitosamente con la participación activa de la comunidad.

not especialista riegoLos profesores de la Facultad Francisco Meza y Pilar Gil participaron en reunión de investigadores del área de riego y recursos hídricos de diferentes universidades y centros de investigación del país. Esta reunión se enmarca en las actividades de los proyectos FIA recientemente adjudicados por INIA y la Universidad de Talca, "Plataforma agrícola satelital para el seguimiento de la determinación de los requerimientos hídricos de los principales cultivos del país" y "Mapa dinámico a escala diaria de la Evapotranspiración de Referencia (ETo) para determinar las necesidades de riego en Chile". Los profesores de la facultad forman parte del equipo de investigadores que participarán en los proyectos, y que reúne a investigadores de la Universidad de Talca, Universidad de Concepción, INIA, Universidad de Chile, Universidad Arturo Prat y Pontificia Universidad Católica de Chile. También participaron en esta reunión funcionarios del FIA y la CNR.

not premio MarinaEn una ceremonia encabezada por la Presidenta de la República, diversas autoridades de gobierno, el Prorrector UC Guillermo Marshall y el Decano Rodrigo Figueroa, la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), entregó el "Premio Guacolda 2016"categoría investigadora a la Dra. Marina Gambardella.

Este importante premio fue creado por ASOEX en el 2009 con el fin de reconocer el trabajo y aporte que las mujeres realizan en la industria frutícola. Al respecto, la Presidenta de la República, junto con felicitar a las doce ganadoras y resaltar su rol clave en el desarrollo de la agricultura, señaló: "Me importa estar en este evento cada vez, porque estoy convencida que reconocer, destacar y premiar a las mujeres es, junto a otras estrategias, una forma para igualar oportunidades y avanzar hacia una mayor equidad de género".

Por su parte el presidente de ASOEX resaltó el rol creador de la mujer en el mundo exportador e hizo especial mención a las primeras variedades de frambuesas "hechas en Chile" gracias a la tenacidad y profesionalismo de la profesora Gambardella. La académica tiene una larga trayectoria como investigadora de berries, ha dedicado los últimos ocho al perfeccionamiento genético de frambuesas, lo que le permitió, junto a su equipo de trabajo, desarrollar las primeras variedades de frambuesas chilenas: Santa Teresa, Santa Clara y Santa Catalina, que mejoran la producción y calidad de esta fruta en nuestro país. Hoy estas variedades han sido licenciadas en Españas para ser utilizadas allá. Estos resultados se lograron gracias a un trabajo conjunto entre la UC y el Consorcio Tecnológico de la Fruta. En este programa participaron diversos especialistas del Departamento de Fruticultura y Enología de la Universidad, quienes permitieron desarrollar tecnologías especiales para acelerar el proceso de mejoramiento genético.

La profesora Gambardella se incorporó a la Facultad el año 2008 y dicta los cursos de genética y biotecnología a estudiantes de pregrado y postgrado.

not taller cesiepEn la sede de la CEPAL se realizó el taller de la iniciativa "Necesidades de Conocimiento Ambiental para Chile", un ejercicio inédito que reunió a representantes de distintos sectores ligados a la temática medioambiental, desde científicos, académicos, representantes del gobierno, empresas privadas y la sociedad civil, quienes trabajaron en conjunto y lograron llegar a una lista de 35 preguntas que son fundamentales de responder para diseñar o rediseñar políticas ambientales que fomenten el desarrollo sustentable del país.

La disponibilidad de agua dulce, el efecto del plástico en la biodiversidad marina, la integración del conocimiento de las comunidades locales a la gestión ambiental, la integración de los efectos del cambio climático al servicio de evaluación ambiental o los criterios para identificar y definir las áreas que necesitan restauración o conservación ecológica, son algunas de las temáticas que alcanzaron la lista de 35 prioridades de conocimiento ambiental que surgió como resultado de la jornada en CEPAL y que inauguraron José Javier Gómez, Oficial de Asuntos Ambientales de la División de Desarrollo sostenible y asentamientos humanos de la CEPAL, Fabián Jaksic, Director del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES UC) y el director del Núcleo CESIEP, Rodrigo Arriagada, profesor de nuestra Facultad.

Durante la actividad los expertos venidos del mundo de la academia, gobierno, ONG y sociedad civil, tuvieron tres sesiones de trabajo en base a 100 preguntas relacionadas a vacíos de conocimiento ambiental, ordenadas en cinco ejes temáticos: Conservación y Sostenibilidad, Biodiversidad, Gobernanza, Conocimiento y Contexto Social y Factores de Presión. Cada uno pudo participar en dos grupos temáticos y en una sesión plenaria final, donde se votó por la relevancia de cada pregunta -y de generar el conocimiento científico para responderlas- para el desarrollo sostenible del país.

Este ejercicio inédito en la región latinoamericana, corresponde a un esfuerzo por vincular el conocimiento científico -y a los investigadores- con los tomadores de decisiones en la temática ambiental. Para Rodrigo Arriagada, el acercamiento entre la ciencia y la política es fundamental, "Chile está en un momento crítico para reflexionar sobre el rol social de la ciencia en la toma de decisiones y amplios sectores han enfatizado la urgente necesidad de aumentar la inversión del país en ciencia".

Próximamente se terminarán de analizar los resultados de la jornada, listado que se entregará a las nuevas autoridades de gobierno y se difundirá ampliamente en medios de comunicación y en el mundo científico.

La participación de distintos sectores y el enfoque multidisciplinario en los grupos de trabajo fue uno de los sellos de la jornada, la que fue dirigida por Neal Haddaway y Jacquie Eales, del Stockholm Environment Institute, expertos en análisis y gestión de programas de políticas ambientales basadas en evidencia científica. Para Haddaway, el aporte esta iniciativa es un gran aporte, "al definir las necesidades de conocimiento prioritarias en Chile, los responsables de la formulación de políticas, los financistas y los investigadores pueden ayudar a garantizar que las mejores preguntas de investigación se respondan de manera útil y oportuna, que el conocimiento existente sobre esos temas se revise adecuadamente, y que el mejor conocimiento de investigación disponible se traduzca en evidencia utilizable en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo sostenible".

Tercera Etapa

Este taller fue la tercera etapa de un proceso que se inició en septiembre con un cuestionario abierto donde más de 300 personas seleccionadas entre investigadores, gobierno, ONG, financistas de la ciencia, empresas privadas y sociedad civil ligadas al medioambiente tuvieron la oportunidad de enviar sus inquietudes –en formato de pregunta de investigación- sobre las principales vacíos de conocimiento ambiental en el país.

Luego el equipo de la iniciativa formado por el Núcleo Milenio CESIEP, el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES UC) y la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, ordenó y categorizó las 500 preguntas recibidas, llegando a 300, las cuales fueron divididas en doce grupos y en cinco ejes temáticos: Conservación y Sostenibilidad, Biodiversidad, Gobernanza, Conocimiento y Contexto Social y Factores de Presión. Estas 300 preguntas fueron parte de una votación online, donde participaron alrededor de 100 expertos, quienes votaron por su relevancia en el contexto ambiental del país, cuáles apuntaban a los vacíos de conocimiento en materia ambiental más importantes para asegurar políticas que lleven a un desarrollo sostenible. Las elegidas como prioritarias fueron las 100 preguntas con la que los expertos trabajaron en el Taller realizado en la CEPAL.

Información Periodística
Comunicaciones Cesiep

not congreso berriesCon la participación de más de 130 asistentes, los días 28 y 29 de noviembre se realizó en el Centro de Innovación UC el 3er. Congreso Chileno de Berries, que contó con los especialistas internacionales: Dra. Bernardine Strik de Oregon State University, el Dr. Daniel Kirschbaum de Inta Tucumán, Argentina y el Dr. Bruno Mezzeti de UPM, Ancora, Italia. Por su parte, los especialistas nacionales presentes fueron el Prof. Luis Sazo de la Universidad de Chile y los profesores de nuestra Facultad Dra. Marina Gambardella, Dra. Pilar Bañados y Dr. Juan Pablo Zoffoli.

Este Congreso fue organizado por las profesoras de la Facultad Marina Gambardella y Pilar Bañados junto a la Sociedad Chilena de Fruticultura.

Se presentaron tres conferencias, "Nutrición convencional y orgánica en huertos de arándanos en Oregon" y "Manejos de poda para huertos jóvenes y adultos de arándanos" dictada por la profesora Bernardine Strik, y el panel titulado "Manejos de poda para huertos jóvenes y adultos de arándanos" dictada por la profesora Pilar Bañados. En cuanto a los paneles se presentaron tres temas "Nuevas plagas amenazan la producción de berries en Chile. Estrategias de control" que contó con exposiciones de los profesores Bernadine Strik y Luis Sazo, el segundo tema presentado se tituló "El futuro de los berries: avances y desafíos en la investigación" con participación de los profesores Pilar Bañados, Marina Gambardella y Bruno Mezzetti y por último, el panel "La producción de frutilla en el mundo" con exposiciones de los profesores Daniel Kirschbaum y Bruno Mezzetti.

En este congreso, Elida Contreras, investigadora de la Facultad y del equipo que trabaja en el Programa de Mejoramiento Genético del Frambueso (PMG) del Consorcio Tecnológico de la fruta, dio a conocer los resultados de un estudio realizado con las primeras variedades de frambuesas chilenas Santa Teresa, Santa Clara y Santa Catalina que están siendo cultivadas en España, durante la exposición: "Producción de variedades chilenas de frambuesas (Rubus idaeus) bajo cultivo protegido en Huelva, España". El estudio concluye que las frambuesas chilenas obtienen muy buenos resultados en productividad en Huelva. Ver más información de este estudio Aquí.

Subir