Con éxito se realizó el día 30 de noviembre la Defensa pública de la Tesis Doctoral de la candidata, MELANIE OERTEL
TÍTULO DE LA TESIS: Multivariate Standardized Indices – Application beyond drought detection for operational drought management in semi-arid regions in the Americas
COMISIÓN:
Guía: Francisco Meza
Informantes: Jorge Gironás-Mauricio Zambrano-Christopher A. Scott.
Durante los días 23 y 24 de noviembre, se reunieron científicos de las áreas silvoagropecuarias de 3 universidades de Suecia, 5 de Chile y 1 instituto de investigación, para discutir y buscar confluencias entre sus líneas de investigación, fortaleciendo la colaboración internacional. El evento organizado por la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, demostró el interés de los más de 100 asistentes, destacando la relevancia de unir esfuerzos para avanzar en el gran desafío impuesto por el cambio global.
El día 22 de noviembre, se realizó la Ceremonia de Graduación de los Magíster Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal 2018, recibieron su diploma 49 Magíster de los 5 programas de la Facultad.
• Economía Agraria y Ambiental • Gestión de Empresas Agroalimentarias • Fisiología y Producción Vegetal • Recursos Naturales • Sistemas de Producción Animal
La ceremonia fue presidida por la Vicerrectora Económica de nuestra Universidad, Sra. Loreto Massanés, el Decano de la Facultad, Sr. Rodrigo Figueroa y la Directora de Investigación y Postgrado, Sra. Marlene Rosales. Junto a las autoridades de nuestra Universidad y Facultad estuvo presente el cuerpo Académico de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, familiares y amigos de los graduados.
En esta Ceremonia se otorga un premio de Excelencia académica por Magister.
Los premiados en cada Magíster este año fueron:
• Economía Agraria y Ambiental: PEDRO ROMERO MALTRANA • Gestión de Empresas Agroalimentarias: JOSÉ HERRERA ROMERO • Fisiología y Producción Vegetal: MARÍA ARIAS FLORES • Recursos Naturales: STEPHANIE ORELLANA BELLO • Sistemas de Producción Animal: TRINIDAD CRUZ RUIZ-TAGLE
El pasado jueves 8 de noviembre, en el auditorio de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, se llevó acabo el seminario “Desordenes Fisiológicos en Postcosecha relacionados con deficiencia de calcio”. Este evento contó con la participación del Dr. Sergio Tonetto de Freitas, investigador del Instituto de Investigación de EMBRAPA (Brasil) y los profesores de la FAIF: Dra. Claudia Bonomelli y Dr. Juan Pablo Zoffoli.
Esta actividad, que fue organizada por los estudiantes de último año del programa y adscritos al laboratorio de fisiología y tecnología de postcosecha UC , Danae Riquelme y Miguel Rene Mogollón, tuvo como objetivo abordar las principales causas de los desórdenes fisiológicos inducidos por deficiencia de calcio en frutas.