background.jpg

not congreso agronomicoCon gran entusiasmo profesores, alumnos de pregrado, alumnos de postgrado, ex-alumnos y el equipo de profesionales de la Dirección de Investigación y Postgrado de la Facultad participaron del 68° Congreso Agronómico de Chile y 15° Congreso de la Sociedad Chilena de Fruticultura.

Este Congreso fue realizado en la ciudad de la Serena entre el 18 y 20 de octubre, la Facultad presentó 11 trabajos con la participación de los profesores Pilar Gil, Claudia Bonomelli, Carlos Sotomayor, Gloria Montenegro y Héctor Valdés.

La historia del Congreso data de 1949, cuando se realizaron las primeras "Jornadas Agronómicas". Actualmente, cada año se presentan alrededor de 300 trabajos en cada Congreso Agronómico.
Mayor información del congreso en http://www.68congresoagronomico.cl/

not capacitacion marchigueEl día 24 de octubre se realizó en Viña Polkura, Marchigüe,  Región del Libertador Bernardo O'Higgins, una capacitación en terreno dirigida a administradores, jefes de campo y operadores de sistemas localizados de viñas de la zona. Esta jornada de capacitación se enmarca en el proyecto FIC "Transferencia I+D+i para viñas sustentables e inocuas" dirigido por la profesora Pilar Gil y que se ejecuta en la zona a partir del 31 de enero de 2017. La jornada de capacitación trató temas de programación de tiempos y frecuencias de riego, y métodos de diagnóstico de operación del sistema de riego. Los asistentes participaron con mucho entusiasmo.


Mayor información del proyecto en: http://agronomia.uc.cl/web-de-proyectos/transferencia-i-d-i-para-vinas-sustentables-e-inocuas

not manual entregaFinalizando el proyecto "Situación actual de recursos Agua, Suelo y Biodiversidad en sistemas frutícolas de la Región de Coquimbo" se hizo entrega del manual a la gente de la zona. Especial fue el cariño recibido por Escuela Agrícola Valle del Elqui quienes recibieron ejemplares para su biblioteca por parte de la Profesora Pilar Gil, quien fue la investigadora a cargo del tema hídrico. Los estudiantes de tercero y cuarto medio fueron parte activa del proyecto, participaron en talleres tanto teóricos como prácticos, para aprender con los profesores de la facultad, más de las problemáticas actuales que aquejan la Región. Las conclusiones del estudio y recomendaciones de manejo se plasman de manera sencilla para facilitar la adopción de nuevas medidas de manejo, saltando así de la academia directamente a las prácticas locales.

También se entregaron ejemplares en La Serena, Vicuña y Ovalle ampliando así el alcance del proyecto. Esto con el apoyo de organismos públicos y privados (Gobierno Regional, INIA y Agricom).

not mamiñaDurante octubre los profesores Cristián Barrera y Claudia Bonomelli instalaron mezcladores e inyectores de fertilizantes, al sistema de riego a pequeña escala que se encuentra establecido en chacras de comunidades "quechuas" como parte del proyecto "Monitoreo e Implementación - Proyecto Minera Cerro Colorado – UC" que desarrollan en la localidad de Mamiña.

not quinoa rumaniaEl profesor de la Facultad, Francisco Fuentes, participó recientemente de diversas actividades académicas en la Universidad de Ciencias de la Agricultura y Medicina Veterinaria en la ciudad de Cluj-Napoca (USAMV), Rumania. En la oportunidad participó como parte del consejo editorial de la revista científica Notulae Botanicae Horti Agrobotanici Cluj-Napoca en el workshop que analizó el contexto mundial de la productividad científica en el área de ciencias de la agricultura.

Subir