background.jpg

not lisimetrosCon una propuesta presentada por el profesor Francisco Meza al VI Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2017, fue adjudicado por la Facultad el proyecto "Fortalecimiento de la actividad multidisciplinaria a través de la implementación de una unidad de experimentación de impactos del cambio climático" que fue presentada en conjunto con la Facultad de Ingeniería y el apoyo de la Universidad Austral, Universidad de la Serena y el INIA.

Con este proyecto la Facultad contará con 2 Lisímetros de alta resolución acoplado a una estación meteorológica y una unidad de modificación de CO2 que permitirá la implementación de una unidad de experimentación y evaluación controlada de los impactos del cambio climático. Se experimentará en terreno emulando condiciones ambientales naturales de las variables como viento, radiación solar y humedad relativa, además de permitir el monitoreo en el continuo suelo-planta atmósfera sin perturbar su estructura natural.

Este concurso FONDEQUIP 2017 recibió 217 propuestas con solo un 14% adjudicación. Entre ellas están 5 UC presentadas: 2 Biología, Química, Física y el proyecto de nuestra Facultad con la implementación una unidad de experimentación y evaluación controlada de los impactos del cambio climático.

not libro cerezasLas cerezas dulces y ácidas son cultivos frutícolas importantes a nivel mundial con una demanda alta y creciente. En los últimos años se ha desarrollado un número significativo de nuevas variedades, portainjertos y sistemas de conducción para mejorar la eficiencia y la rentabilidad del cultivo. Además, se han producido adelantos en el conocimiento sobre los beneficios de consumir cerezas.

not gallinas araucanasEl pasado domingo 10 de septiembre se realizó la décima versión del Concurso del Gallo y Gallina Araucana en Pirque. Este certamen se realiza anualmente desde 2008, organizado por la agrupación Mapuachawal creada a partir de un proyecto Prodesal dirigido por el Ing. Agr. Juan Carlos Cuevas y Francisco Parada, apoyados por el profesor de la Facultad José Antonio Alcalde en aspectos de genética y crianza. "Es un anhelo cumplido recordar que hace 20 años mientras estudiaba mi doctorado, rendía exámenes escrito y práctico para ser admitido como Juez oficial de gallinas de The Poultry Club de Gran Bretaña, pensando que algún día podríamos realizar concursos de Gallina Mapuche en Chile. Ahora tenemos el concurso más antiguo de Chile, y en una zona que fue territorio de reconocidos loncos Mapuche como Andetelmo (El Cruceral) y Lien Nahual (Santa Rita)", explica el profesor. En la foto uno de los ganadores Rodrigo Miranda de Santa Cruz con una bella gallina kollonca

Los académicos Rosanna Ginocchio y Eduardo Arellano, del Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente, participaron en el 7th World Conference on Ecological Restoration, realizado entre el 27 de Agosto y el 1 de Septiembre en la ciudad de Foz do Iguassu, Brasil. Este congreso es organizado por la Sociedad de Restauración Ecologógica Internacional (Society for Ecological Restoration, SER). Participaron más de 1000 delegados provenientes de 55 países, incluyendo científicos y consultores del área de la restauración, además de miembros de ONGs, empresas, agencias de gobierno y líderes comunitarios. El congreso se centró en los desafíos y oportunidades asociados a la restauración de los ecosistemas, así como también con la necesidad urgente de revitalizar y reforzar los lazos esenciales entre la naturaleza y la sociedad.

Para mayor información, visitar los links:
http://ser2017.org/about.php
https://www.facebook.com/SocietyforEcologicalRestoration/

Subir