background.jpg

MariaJose Crorrea TDoctoralMaría José Correa-Solís defendió su tesis para el Doctorado en Ciencias de la Agricultura observando distintas variedades de vegetación en el caso particular de la zona central del país, caracterizada por su clima mediterráneo. El estudio busca determinar la relevancia y necesidad de excluir a herbívoros vertebrados, como aves y mamíferos, para mejorar la regeneración natural.

El manejo de los árboles y otras variedades de vegetación mejora la calidad del suelo, mantiene mejor la humedad y contribuye a la protección de los sistemas agroforestales. Este manejo incluye la regeneración, un proceso crítico para el desarrollo de comunidades vegetales y la restauración ecológica, en la que influyen factores bióticos y abióticos. Uno de ellos es la herbivoría, es decir, la presencia de animales como aves y mamíferos, que consumen las semillas como alimentos, generando un impacto negativo en la en el crecimiento de nuevas plantas a través de la germinación natural.

Para identificar cuál es la magnitud del impacto de estos herbívoros en la zona central de Chile, María José Correa-Solís condujo su trabajo conducente al grado de Doctora en Ciencias de la Agricultura, otorgado por la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC. “Es un hecho generalmente conocido que en los ecosistemas semiáridos existe un efecto positivo, a través del mejor desarrollo de condiciones abióticas para las plántulas, sobre la regeneración de parches con mayor cobertura leñosa (arbusto y árbol). Sin embargo, hay menos información disponible con respecto al papel y la importancia del tipo de parche de vegetación en la modulación del nivel de herbivoría”, señala Correa-Solís.

El estudio evaluó el proceso de depredación de semillas y el efecto de la exclusión de herbívoros en la remoción de semillas dispuestas experimentalmente, de 6 especies leñosas nativas, así como las del banco natural de semillas. Además, estudió el efecto de la herbivoría en la regeneración de plántulas germinadas in situ de especies leñosas, bajo diferentes condiciones de parcelas de vegetación.

A partir de este trabajo, que se realizó con el apoyo del profesor Pablo Becerra, la investigadora concluye que “aunque la herbivoría en plántulas puede ocurrir en varias especies leñosas, como se ha documentado en la literatura, ésta no tendría un impacto negativo significativo en la regeneración natural. En cambio, la regeneración natural en el centro de Chile está más fuertemente controlada por procesos de facilitación generados por la presencia de arbustos o árboles, aunque la depredación de semillas puede ser más fuerte en bosques o parches de arbustos”.

not tesis Sofia HerreraMaría Sofía Herrera analizó la riqueza de las plantas e invertebrados en 33 establecimientos educacionales municipales de Santiago, junto a los factores que la promueven.

¿Qué espacios urbanos pueden, en menos de 500m2, ser refugios para la biodiversidad, promover la creación de futuros líderes medio ambientales, incentivar la alimentación y hábitos saludables y aportar a la seguridad alimentaria local? La pregunta surge en un contexto difícil, de crisis climática y nuestro sistema de consumo, pero tiene una respuesta sencilla: los huertos escolares.

La investigadora María Sofía Herrera partió de esta premisa para aventurarse un poco más allá y preguntarse cuál es la mejor manera de manejarlo para obtener mejores beneficios. Para identificarlo, trabajó con 33 huertos en escuelas municipales de Santiago de Chile.

“Se entienden huertos escolares como áreas dentro de los centros educativos, cultivadas con verduras, que están al menos parcialmente bajo el cuidado de los estudiantes. Aunque suelen ser de pequeño tamaño, pueden ser refugios de biodiversidad e incluso pueden actuar como trampolines para el flujo de especies dentro de las ciudades”, señala Herrera.

Para identificar los factores que promueven huertos más ricos en términos de biodiversidad, midió el área del jardín, se registraron todas sus plantas (cultivadas y espontáneas), también los invertebrados que vivían ahí -a través de un protocolo de identificación visual-, se estimaron las cubiertas de suelo del jardín y de la matriz del jardín y realizaron una entrevista con su cuidador.

La identificación de 362 especies de plantas y 127 morfoespecies de invertebrados, además del análisis de su entorno, permitieron concluir que los factores más influyentes en la riqueza de plantas son el área del jardín, el porcentaje de cobertura cultivada y si el jardín estaba regado durante el verano.

Por su parte, los factores más influyentes que afectan la riqueza de invertebrados fueron el número de especies de plantas, la cobertura del suelo desnudo -con una influencia negativa- y en menor medida la cobertura arbórea de la matriz del jardín y si el jardín se regó durante el verano.

“Concluimos que la biodiversidad de los huertos escolares en Santiago está más relacionada con factores ecológicos dentro del huerto y factores de gestión que con factores ecológicos alrededor de la matriz del jardín”, señaló Herrera, quien trabajó con la profesora Sonia Reyes P. como profesora guía.

not tesis Constanza ArevaloCon el crecimiento de las ciudades aumenta la contaminación de ruido, afectando a especies que dependen de señales acústica para sobrevivir y reproducirse. Constanza Arévalo analizó estos efectos en Santiago.

“A medida que el mundo natural se transforma por la rápida urbanización, se espera que aumente el grado de perturbación antropogénica en el paisaje sonoro. Los organismos productores de sonido que dependen de la señalización acústica para sobrevivir y reproducirse son particularmente vulnerables a tales cambios”, con esta premisa, Constanza Arévalo desarrolló su trabajo para optar al Magíster en Recursos Naturales.

El estudio examinó la influencia del ruido urbano y la matriz de la ciudad, -es decir, la altura y densidad de los edificios- en la riqueza y abundancia de especies de aves nativas y exóticas en pequeños espacios verdes y grandes parques urbanos en todo Santiago. A partir de ello, identificó que, en el caso de las aves nativas modeladas en la investigación, el 50% ocupó los espacios verdes influenciada por los niveles máximos de ruido medidos en el lugar, jugando un papel más importante que la vegetación y la matriz urbana.

Con esta evidencia, Arévalo realizó un llamado a desarrollar redes de grandes espacios verdes en regiones que se urbanizan rápidamente y tomar medidas para regular los niveles de ruido en estas áreas para garantizar la preservación de las comunidades de aves nativas en las ciudades, particularmente aquellas categorizadas como especies adaptadoras y evitadoras urbanas.

En la presentación de los resultados, la joven investigadora tuvo palabras para Cristian Bonacic, académico de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal que guió su trabajo. “Estoy en deuda con el Dr. Bonacic, mi asesor de tesis, por su orientación durante los últimos dos años, por brindarme innumerables oportunidades para aprender, practicar y crecer como científico, y ayudarme a darme cuenta de que la conservación de la vida silvestre es el camino para mí”, señaló.

Su comité también estuvo constituido por Cristián Henríquez, José Tomás Ibarra y Juan David Amaya-Espinel.

not doctorados UCLa Escuela de Graduados UC te invita a participar del webinar que se realizará el próximo 3 de septiembre a las 15:30 hrs (CLT) y está orientado a entregar información general de los doctorados en la UC a potenciales interesados internacionales, pero también nacionales.

Si quieres formarte y desarrollar tu carrera como investigadora o investigador autónomo, en una comunidad intercultural, con académicos de excelencia, y con acceso a infraestructura para desarrollar investigación de punta en todas las áreas del conocimiento ¡súmate a uno de los 39 programas de doctorado de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).

En este webinar, te contaremos todo lo que tienes que saber sobre la experiencia de estudiar en una de las mejores instituciones de Chile y Latinoamérica.

Temas que abordaremos durante nuestra presentación

  • La UC y Chile, ¿por qué venir a investigar a la UC?
  • Nuestra oferta de programas de doctorados y nuestro sello
  • Estructura de los Programas
  • Proceso de admisión y requisitos de postulación
  • Oportunidades de financiamiento
  • Oportunidades de internacionalización
  • Experiencia de un estudiante internacional en la UC

Además, tendremos un tiempo al final del webinar para responder a preguntas y dudas.

Perfil institucional

Fundada en 1888, la Pontificia Universidad Católica de Chile es una de las universidades más importantes de Chile y Latinoamérica. Ofrecemos 39 programas doctorales que abarcan desde las Artes hasta la Neurociencia, incluyendo programas colaborativos con la industria, que entregan formación avanzada en todas las áreas del conocimiento. Contamos con mallas flexibles que promueven una perspectiva amplia e interdisciplinaria, el dominio del inglés, el fortalecimiento de habilidades transversales y una sólida formación ética, con el fin de formar investigadores e investigadoras de excelencia, capaces de contribuir al desarrollo de una sociedad mejor y más justa.

Además de una extensa infraestructura para la investigación con múltiples centros distribuidos a lo largo del país, nuestros programas cuentan con un 28% de alumnos extranjeros provenientes de más de 15 países, generando un estimulante ambiente intelectual e intercultural.

Contamos asimismo con numerosos convenios de cooperación y de doble grado con universidades de reconocido prestigio internacional, en las cuales podrás realizar estadías o desarrollar tu tesis en cotutela, estableciendo redes y vínculos efectivos para tu futura carrera.

Más información y registro en el webinar aquí.

not tesis Tomas QuinonesTomás Quiñones presentó su trabajo para el Magíster en Recursos Renovables, el que se enfocó en observar la diversidad funcional asociada a la productividad primaria y las relaciones que se establecen entre estructura y composición de especies.

El trabajo de Tomás Quiñones se enmarcó dentro del Laboratorio de Geomática y Territorio, del Departamento de Ecosistemas y Medio ambiente de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC. El estudiante caracterizó y clasificó la diversidad funcional de la productividad primaria en Chile central, asociada a 4 variables fenológicas estimadas a través de índices de vegetación, buscando relaciones entre función, estructura y composición.

Como señala en su tesis, los resultados indicaron 9 grupos, dentro de los cuales los bosques fueron aquellos ecosistemas que mayor verdor acumulan. Se detectaron bosques caducifolios y perennes, de mayor y menor variación estacional, correspondientemente, siendo los primeros los de mayor productividad, entre los que destacó el género Nothofagus.

Por el contrario, los Matorrales Áridos describieron la productividad más baja y escasa estacionalidad, asociado a especies indicadoras de hábito semi-deciduo, mientras que los pastizales áridos, con dos unidades funcionales, son las de periodo estacional más corto e indicados por especies como Colliguaja intergerrima, C. odorífera, Porlieria chilensis, Talguenea quinquinervia, Acacia caven y Baccharis linearis, asociadas a estrés hídrico, similar a los Matorrales áridos.

El trabajo observó que diferentes estructuras y composiciones describieron diferentes grados de variabilidad funcional, indicando complejas relaciones entre los atributos de la biodiversidad. Este proyecto de investigación fue realizado con la guía del académico de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Marcelo Miranda, junto a los profesores informantes Pablo Becerra y Francisco Meza.

Subir