background.jpg

En un hito académico destacado, el estudiante del Magíster en Economía Agraria y Ambiental, Álvaro González Guerrero, defendió con éxito su tesis titulada “Analysis of technical efficiency in agriculture in Central Chile and its determinants using the StoNED methodology.”

La presentación, realizada el 7 de mayo de 2025, contó con la participación de su Comité de Tesis, compuesto por los profesores Guillermo Donoso, quien desempeñó el rol de profesor guía, y los docentes Gustavo Anríquez y Andrés Villegas como profesores informantes. La investigación abordó la eficiencia técnica en la agricultura de Chile Central, aplicando la metodología StoNED para el análisis de los factores determinantes.

Este logro representa un avance significativo en el campo de la economía agraria y ambiental, aportando conocimientos clave para la optimización del sector agrícola en la región.

¡Felicitaciones a Álvaro González Guerrero por este importante paso en su trayectoria académica!

defensa_diego_aguirre.jpg

 

El miércoles 30 de abril de 2025, el estudiante del Doctorado en Biotecnología Vegetal, Rodrigo Tamayo Burgos, defendió con éxito su Tesis Doctoral titulada “Gene editing of Agamous-like 6 to alter KLUH Expression in Watermelon”. La investigación se centró en la edición genética del gen Agamous-like 6 para modificar la expresión del gen KLUH en sandía, aportando nuevos conocimientos al campo de la biotecnología vegetal.

La comisión evaluadora estuvo compuesta por los profesores Patricio Arce y Liliana Godoy, quienes actuaron como profesores guía, y los académicos Basilio Carrasco, Felipe Aquea y Marlene Gebauer como profesores informantes. La defensa fue presidida por el Jefe del Programa de Doctorado, profesor Claudio Meneses.

La destacada presentación de Tamayo Burgos fue reconocida por su rigurosidad científica y por el potencial impacto de sus resultados en la mejora genética de cultivos. Su trabajo representa un valioso aporte a la investigación en plantas y fortalece el prestigio del programa doctoral.

defensa_diego_aguirre.jpg

 

El miércoles 30 de abril de 2025, la estudiante del Doctorado en Ciencias de la Agricultura, Paula Núñez Pizarro, realizó con éxito la defensa de su Tesis Doctoral titulada “Miel y néctar de Quillaja saponaria Mol. (Quillajaceae): Caracterización botánica, aislación, identificación y evaluación de metabolitos secundarios”. Su investigación abordó de manera integral el estudio de esta especie nativa, destacando la relevancia de sus metabolitos secundarios en el contexto agrícola y biotecnológico.

El Comité de Tesis estuvo conformado por las profesoras Gloria Montenegro y Raquel Bridi, en calidad de profesoras guía, y los académicos Christian Espinosa y Cristóbal Uauy como profesores informantes. La actividad fue presidida por la Jefa del Programa de Doctorado, profesora Marlene Rosales.

El trabajo de Paula Núñez fue valorado por su profundidad científica y su aporte al conocimiento de especies vegetales chilenas, abriendo nuevas perspectivas para la investigación en compuestos bioactivos de origen vegetal.

defensa_diego_aguirre.jpg

 

En un ambiente distendido y lleno de camaradería, se llevó a cabo el pasado viernes 25 de abril un encuentro comunitario entre estudiantes y profesores de los programas de doctorado en Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza y Biotecnología Vegetal de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La actividad, realizada en dependencias de la facultad, tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre los estudiantes de postgrado, promoviendo un espacio de conversación y esparcimiento. Durante la jornada hubo música, juegos, comida para compartir y una atmósfera relajada que permitió a los asistentes conectarse más allá del ámbito académico.

Uno de los momentos más destacados fue la instancia en que estudiantes y profesores compartieron distintos productos típicos de sus países o regiones de Chile, muchos de ellos sencillos pero representativos, generando un verdadero intercambio cultural en torno a la comida.

El evento contó además con el apoyo de la Dirección de Postgrados, que colaboró con pizzas y bebestibles para todos los participantes.

“Fue una excelente oportunidad para conocernos mejor y relajarnos en medio de nuestras exigentes investigaciones”, comentó uno de los asistentes.

Este tipo de iniciativas busca consolidar una comunidad académica más cercana e integrada, y se espera que se repita en el futuro.

cereminia bienvenida doctorados 2025 jpg

Este lunes 21 de abril de 2025, el estudiante del Magíster en Recursos Naturales, Álvaro Villarroel Rivera, defendió exitosamente su tesis titulada “Evaluación de la idoneidad de un tecnosuelo de uso urbano como sustrato para Aporrectodea caliginosa Sav. y su potencial beneficio sobre Lolium perenne L.”

El trabajo de investigación se centró en analizar el uso de tecnosuelos –suelos artificiales o modificados para uso urbano– como hábitat adecuado para la lombriz Aporrectodea caliginosa y su influencia positiva sobre el crecimiento del pasto Lolium perenne, una especie comúnmente utilizada en áreas verdes urbanas.

La defensa fue evaluada por un comité compuesto por la profesora Rosanna Ginocchio, quien actuó como profesora guía, y los profesores Eduardo Arellano y Tomás Schoffer como profesores informantes. El resultado fue una presentación rigurosa y bien fundamentada, que fue valorada positivamente por el comité.

Este hito representa un importante aporte al conocimiento sobre el manejo sostenible de suelos urbanos y el rol de la biota edáfica en la mejora de espacios verdes en entornos citadinos.

defensa_diego_aguirre.jpg

 

Subir