background.jpg

El estudiante del Magíster en Fisiología y Producción Vegetal, Agustín Yon Giordano, defendió con éxito su tesis titulada Evaluación de la respuesta compensatoria por parte de las plantas de brócoli (Brassica oleracea var. italica) expuestas a una defoliación artificial en presencia de diferentes dosis de fertilización nitrogenada el 18 de diciembre de 2024. En su investigación, Giordano estudió cómo las plantas de brócoli responden a la pérdida de hojas debido a defoliación artificial, y cómo esta respuesta se ve influenciada por distintas dosis de fertilización nitrogenada, lo que tiene implicaciones para la productividad agrícola en condiciones de estrés.

El Comité de Tesis estuvo compuesto por los profesores Rodrigo Chorbadjian, quien actuó como guía de la investigación, y los profesores Samuel Contreras y Francisco Albornoz, quienes participaron como informantes. La defensa, realizada con gran éxito, destacó la relevancia de los hallazgos para mejorar las prácticas agrícolas, especialmente en la optimización de la producción de brócoli en condiciones de deficiencia foliar.

Con esta exitosa defensa, Giordano culmina su formación en el Magíster en Fisiología y Producción Vegetal, contribuyendo al campo de la agronomía con importantes aportes en la comprensión de las respuestas vegetales a condiciones adversas.

 defensa_diego_aguirre.jpg

 

Estudiantes de los magísteres en Economía Agraria y Ambiental y del Doctorado en Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza de nuestra Facultad participaron en el XXVI Congreso Anual de Economía Agraria, que se llevó a cabo los días 12 y 13 de diciembre de 2024 en la Escuela de Negocios y Economía de la PUCV, en Viña del Mar. Este evento fue organizado por la Asociación de Economistas Agrarios de Chile, AG.

Los trabajos presentados por los estudiantes fueron los siguientes:

  • Magíster en Economía Agraria y Ambiental:

    • Leandro Cristaldo: Adaptación a la sequía y cambio climático.
    • Fernanda Carrasco: Sequía y migración interna en Chile. Explorando brechas de género en respuesta a la crisis climática.
    • Sophia Rubilar: Adaptación de los agricultores al cambio climático: caso Región del Maule.
    • Martín Ríos: Impacto del subsidio de riego en el bienestar de los pequeños y medianos productores agrícolas.
  • Doctorado en Ciencias de la Agricultura:

    • María Isabel Sactic: Desempeño del método de transferencia de beneficios en un país desarrollado.

Este congreso representó una valiosa oportunidad para los estudiantes, quienes pudieron compartir sus investigaciones y contribuciones al campo de la economía agraria y la agricultura sostenible, además de interactuar con expertos y colegas en el área.

 

 defensa_diego_aguirre.jpg

 

El 11 de diciembre de 2024, la estudiante del Magíster en Recursos Naturales, Natalia González Contreras, defendió exitosamente su tesis titulada “Buenas prácticas ganaderas: Identificando usos, prácticas y conocimiento local para el cuidado del agua y la biodiversidad ribereña”. En su investigación, González Contreras abordó la importancia de integrar las prácticas ganaderas con la conservación del medio ambiente, especialmente en lo que respecta al manejo sostenible del agua y la biodiversidad de las zonas ribereñas.

El comité de tesis estuvo compuesto por los profesores Isabel Rojas, quien actuó como profesora guía, y Alejandra Engler y Tomás Ibarra, quienes cumplieron el rol de profesores informantes. La defensa de la tesis se desarrolló de manera exitosa, recibiendo el reconocimiento por su rigurosidad y aportes al campo de los recursos naturales y la gestión ambiental.

 defensa_diego_aguirre.jpg

 

El estudiante del Magíster en Recursos Naturales, Edwin González Abarca, defendió exitosamente su tesis titulada “Influencia de variables topoclimáticas y tipo de manejo en el contenido de carbono orgánico de vides en Chile Central” el día 12 de diciembre de 2024.

En su investigación, Edwin analizó cómo diferentes factores topoclimáticos y prácticas de manejo afectan la cantidad de carbono orgánico presente en las vides cultivadas en la región central de Chile, un estudio clave para la comprensión de los procesos ambientales relacionados con la viticultura en esta zona.

El Comité de Tesis estuvo integrado por el profesor Eduardo Arellano, quien actuó como director de la investigación, y los profesores Marcelo Miranda y Leah Renwick, quienes cumplieron el rol de profesores informantes. La defensa tuvo lugar en un ambiente académico riguroso, reflejando el esfuerzo y la dedicación del estudiante a lo largo de su investigación.

Este logro representa un importante avance en la formación del estudiante, además de contribuir con conocimientos relevantes para la sostenibilidad y la mejora de las prácticas agrícolas en la viticultura chilena.

 defensa_diego_aguirre.jpg

 

Camila Moraga, estudiante del Magíster en Economía Agraria y Ambiental, está participando en el 14º Encuentro SOCHER 2024, organizado por la Sociedad Chilena de Estudios Regionales (SOCHER), que se está llevando a cabo entre el 11 y el 13 de diciembre en el Campus Chillán de la Universidad de Concepción, en la región de Ñuble, Chile.

En este importante evento académico, Moraga presenta su trabajo titulado "Sequía y empleo agrícola: Explorando impactos diferenciados por género y categoría de empleo", una investigación que analiza cómo la crisis de la sequía afecta de manera desigual a hombres y mujeres, así como a los trabajadores con distintos tipos de empleo en el sector agrícola.

El estudio de Moraga busca arrojar nuevas perspectivas sobre los desafíos que enfrentan los trabajadores agrícolas en el contexto de la crisis hídrica que afecta al país, proporcionando un análisis integral que podría contribuir a la creación de políticas públicas más inclusivas y efectivas para mitigar los efectos de la sequía en las comunidades rurales.

El 14º Encuentro SOCHER reúne a destacados académicos, investigadores y profesionales del ámbito regional y agrario, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias en temas clave para el desarrollo sostenible y la gestión ambiental en Chile.

 defensa_diego_aguirre.jpg

 

Subir