background.jpg

David Siguencia, recién graduado del Magíster en Sistemas de Producción Animal (ahora Magíster en Sistemas Animales Sustentables), participó en el X Congreso Internacional de la Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados, celebrado en Valdivia, Chile, los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2024.

En este importante evento, David presentó su tesis titulada Recubrimiento comestible para alargar la vida útil en queso, un trabajo innovador que propone soluciones sustentables para mejorar la conservación de productos lácteos. Su investigación se enfoca en el desarrollo de un recubrimiento comestible que podría prolongar la frescura del queso, contribuyendo tanto a la sostenibilidad en la producción alimentaria como a la reducción del desperdicio de alimentos.

La participación en este congreso internacional permitió a David compartir su investigación con expertos y profesionales del sector agroalimentario, fortaleciendo su formación y ampliando sus perspectivas en el ámbito de los sistemas agroalimentarios sustentables.

 defensa_diego_aguirre.jpg

 

Emerson Nuñez, estudiante del doctorado en Ciencias de la Agricultura, llevó a cabo su pasantía de investigación en la Brno University of Technology (Vysoké Učení Technické v Brně - VUT) en la República Checa, entre los meses de septiembre y diciembre de 2024. Esta pasantía tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería Mecánica (Fakulta Strojního Inženýrství), específicamente en el Departamento de Biotribología, bajo la supervisión del Profesor PhD. David Nečas.

El objetivo principal de la pasantía fue estudiar técnicas in vivo de Biotribología, con el fin de avanzar en el análisis de la astringencia en los vinos tintos. Este fenómeno, que juega un papel crucial en la percepción sensorial del vino, fue abordado mediante métodos innovadores en el campo de la tribología, con el fin de obtener una comprensión más profunda de su impacto en la calidad del producto final.

La colaboración en esta destacada universidad internacional ha permitido a Nuñez integrar conocimientos de ingeniería y ciencias agrarias, enriqueciendo su investigación doctoral y aportando nuevas perspectivas al estudio de los productos vitivinícolas.

 

 defensa_diego_aguirre.jpg

 

El día 4 de diciembre de 2024, la Universidad Católica de Chile celebró con gran emoción la Ceremonia de entrega de Diplomas y Medalla Doctoral a los nuevos Doctores de la Institución. Este acto académico, presidido por el Rector de la Universidad, Sr. Ignacio Sanchez, tuvo lugar en un evento solemne y simboliza el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes.

En esta ocasión, la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales destacó con la graduación de 10 nuevos doctores en Ciencias de la Agricultura, quienes han culminado con éxito el riguroso programa de doctorado en dicha área. Además, se graduaron 2 nuevos doctores en Biotecnología Vegetal, contribuyendo al avance de la investigación científica y tecnológica en este campo de gran relevancia. De la Facultad, acompañaron a los graduados, la Decana María Angélica Fellenberg, Marlene Rosales, Directora de Postgrado y acádemicos de ambos programas de Doctorado.

La ceremonia fue un homenaje al esfuerzo de estos estudiantes, a sus Profesores Guía, y a la excelencia académica de la Universidad Católica, que sigue consolidándose como un referente en la formación de profesionales de alto nivel en Chile y en el mundo. La entrega de diplomas y medallas estuvo marcada por momentos de emotividad y gratitud, destacando el compromiso de los graduados con el avance de la ciencia y el bienestar de la sociedad.

Los Graduados fueron:

Doctorado en Ciencias de la Agricultura:

Valentina Strappa

Laura Renderos

Kevin Becerra

Elisa Blanco

Gabriela Jarpa

Mario Herrera

Oscar Martínez

Alejandra Garzón

Gerardo Arredondo

Caterina Rondoni

 

Doctorado en Biotecnología Vegetal:

Vera Martínez

Juan David Villavicencio

 

 defensa_diego_aguirre.jpg

 

El pasado 7 de noviembre, la estudiante del Magíster en Recursos Naturales, Ana Susaeta Hidalgo, defendió con éxito su tesis titulada: “Análisis de los rasgos de recursos florales nativos y su relación con los visitantes florales”. La presentación, que se llevó a cabo de manera destacada, marcó un importante hito en su carrera académica.

Su comité de tesis estuvo conformado por la profesora Alejandra Muñoz, quien actuó como profesora guía, y los profesores informantes Tania Zaviezo y Miguel Gómez, quienes desempeñaron un papel fundamental en el proceso de evaluación.

La investigación de Susaeta Hidalgo se centra en los recursos florales nativos y su interacción con las especies que los visitan, un tema relevante para el entendimiento de los ecosistemas locales y la conservación de la biodiversidad. Su trabajo promete contribuir al avance del conocimiento en el área de la ecología y la gestión de los recursos naturales.

Con esta exitosa defensa, Ana Susaeta avanza hacia la culminación de su magíster, consolidándose como una prometedora investigadora en el ámbito de los recursos naturales.

 defensa_diego_aguirre.jpg

 

El estudiante del Doctorado en Biotecnología Vegetal, Phillip Ormeño, participó en el 1st Interdisciplinary Congress with a Focus on Sustainable Agroindustry, evento que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, entre el 18 y el 21 de noviembre. Ormeño presentó su trabajo titulado "Caracterización enológica de selecciones avanzadas de vides (Vitis vinifera) resistentes a oídio (Erysiphe necator)", en el que expone los avances en la investigación de variedades de uvas resistentes a esta enfermedad que afecta a los cultivos vitivinícolas. Su participación destacó por su contribución a la sostenibilidad y la innovación en la agroindustria, un campo clave para el desarrollo de soluciones frente a los desafíos que enfrenta la viticultura.

 defensa_diego_aguirre.jpg

 

Subir