background.jpg

 

encuentro estudiantes

El documento ‘Aguas y nueva Constitución. Perspectivas y propuestas’, elaborado por la Comisión de Aguas del Foro Constitucional UC busca aportar al proceso constitucional en curso. La Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal participó en este proyecto interdisciplinario a través de los académicos Guillermo Donoso y Óscar Melo.

La multiplicidad de funciones y valores del agua, su realidad cambiante, dinámica y diversa, así como la escasez hídrica del país son factores de contexto que el documento ‘Aguas y nueva Constitución. Perspectivas y propuestas’, elaborado por la Comisión de Aguas del Foro Constitucional UC, identifica como algunos de los más relevantes para la deliberación constitucional sobre esta temática.

Dicha Comisión, coordinada por la profesora de la Facultad de Derecho Daniela Rivera, cuenta con la participación de los académicos de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Guillermo Donoso y Oscar Melo; quienes trabajaron con María Molinos y Sebastián Vicuña (Ingeniería); Francisca Reyes (Ciencias Políticas); y Raimundo Soto (Economía).

“En el Foro Constitucional los participantes de diversos ámbitos debatieron respecto a las propuestas desde un punto de vista sectorial.  Un aporte importante desde la interdisciplina fue el reconocimiento de los diferentes valores que tiene el agua, lo cual es fundamental para una legislación constitucional inclusiva. La participación de la Facultad aportó a la construcción de políticas públicas al incorporar la visión y reflexión de los impactos de diferentes propuestas en el sector agrícola, productor de alimentos, que es el con mayor consumo de agua en períodos normales”, señala el investigador Guillermo Donoso.

En ese sentido, enfatiza el profesor Óscar Melo, “es importante entender que en una constitución no se puede regular todo el detalle, ni resolver todos los problemas, pero sí hay que entregar grandes directrices, por lo que vimos una oportunidad de repensar el funcionamiento actual que tenemos en Chile y cómo podría mejorarse”. 

Así, el texto incorpora la importancia del agua desde la generación de alimentos hasta usos como la generación hidroeléctrica o la satisfacción de las necesidades básicas en las comunidades rurales a través de un diagnóstico sucinto y general sobre la situación actual de las aguas en Chile. Considera para ello aristas como las condiciones hidrológicas, el marco jurídico, el escenario político y social y la gestión hídrica, para luego precisar cuál es el rol de una Constitución en esta materia y sistematizar las principales temáticas que debieran ser consideradas en la propuesta de una nueva carta magna.

“[T]enemos una oportunidad muy valiosa para repensar y definir los estándares y principios que, desde esta norma superior, debiesen impulsar una ordenación y gestión más sostenible e integrada de las aguas”, señala la coordinadora de la Comisión, profesora Rivera.

 

Propuestas para una nueva Constitución

La primera propuesta que se presenta en el documento dice relación con la multiplicidad de funciones y valores del agua. Así, se sugiere consagrar, como principio orientador general y como criterio que debe ser respetado por el legislador, el reconocimiento de todas las funciones que las aguas cumplen y de los distintos valores que representan en la sociedad, los que deben incorporarse en los procesos de ordenación, planificación, gestión y toma de decisiones en materia hídrica.

La segunda propuesta es la consagración explícita de los derechos humanos al agua y al saneamiento en la Constitución. Se destaca la necesidad de entregar total claridad sobre el concepto y contenido de estos derechos, individualizando al responsable de su cumplimiento y la manera de hacerlos efectivos.

También es necesario, se lee en el texto, explicitar la naturaleza jurídica de bien nacional de uso público de las aguas, y, asociado a ello, los derechos, atribuciones y deberes genéricos tanto del Estado como de los particulares en relación con ellas.

Sobre los mecanismo y criterios de asignación de usos de agua, se propone que la Constitución consigne que podrán otorgarse, vía concesión, derechos de aprovechamiento, y que será la ley la que deberá regular este proceso, condiciones de ejercicio, limitaciones y extinción, en conformidad al interés público o nacional y teniendo a la vista el dinamismo propio de las aguas.

Por último, sobre la institucionalidad del agua, se propone especificar en la Constitución que la administración pública de las mismas debe ser ejercida por un organismo autónomo y técnico, con personalidad jurídica y patrimonio propio, ubicado fuera del esquema de la administración centralizada; en subsidio, que sea ejercida por un ente descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y con un mecanismo de designación que asegure su relativa independencia del gobierno o poder político de turno.

Descarga el Documento aquí.

Sobre el Foro Constitucional UC

El Foro Constitucional UC es una iniciativa desarrollada por la Facultad de Derecho, en la que participan otras Facultades y académicos de la Universidad, cuyo objetivo es contribuir al debate constitucional y a la participación informada de la ciudadanía. Este proyecto nace a fines del 2019, a partir del desafío ineludible contribuir a la reflexión constitucional desde la academia, con una mirada interdisciplinaria de las distintas aristas que involucra la redacción de una nueva carta fundamental. 

Fuente: Derecho UC

 

 

 

 

 

not tesis Luna Menares

El estudiante del Magíster en Recursos Naturales, Juan Ernesto Izquierdo Pardo, defendió exitosamente su Tesis denominada: “Análisis de patrones de distribución espacial de individuos de inga sp. y cedrelinga catenaeformis aprovechables en los bosques tropicales de la Región Amazonas – Perú”, el día 19 de octubre del 2021. Los profesores de su Comisión fueron Horacio Gilabert, como profesor Guía,  Marcelo Miranda y Patricio Pliscoff, como profesores informantes.

 

 

 

encuentro estudiantes

La conferencia de incorporación de la principal autoridad de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC abordó los desafíos del área en términos de la formación de sus futuros profesionales.

El pasado 9 de septiembre, el Ing. Agrónomo, PH.D. Rodrigo Figueroa, presentó la conferencia de incorporación “Desafíos actuales y futuros de la formación agronómica”. 

La exposición enfocó los desafíos críticos del aumento de la población mundial, los impactos dentro de los sistemas productivos y la necesidad incorporar indicadores de sostenibilidad en la producción primaria. 

La educación agronómica presente en Chile, radicada en 25 programas universitarios con una cobertura de 7.000 estudiantes representa solo el 4% del total de cupos de educación universitaria y no es, a nivel de la opinión de los estudiantes que rinden la PSU, una opción prioritaria para la actual generación Z (jóvenes ente 11 a 28 años, con limitadas habilidades sociales, impacientes, participantes activos en redes sociales y comunidades en línea, autodidactas y muy acostumbrados a una información con impacto visual). 

Dentro de este contexto, la presentación abordó las temáticas necesarias de desarrollo para las carreras de agronomía considerando la conservación de los recursos; el aumento sustentable de la productividad; la incorporación de la tecnología digital y; la necesidad de considerar los ámbitos de la nutrición, la salud y la vinculación con los sectores productivos.

Ello significa incorporar modificaciones curriculares y una mayor exposición de los estudiantes a las nuevas tecnologías, así como considerar aspectos del desarrollo rural y de transferencia de tecnologías apropiadas incluyendo el contar con cuadros docentes con experticia en vinculación y transferencia, lo anterior conducente a aumentar la visibilidad de las actuales carreras de agronomía.

Fuente: Academia Agronómica

 

 

 

 

encuentro estudiantes

El proyecto, liderado por el Dr. Ricardo Moreno de Ciencias Biológicas, busca desarrollar un protector químico para embriones de seriola lalandi, popularmente conocida como palometa. Esta tecnología permitiría aumentar la producción marina del país enfocándose en especies presentes en la costa chilena, como alternativa al salmón.

Refrigeración de embriones de Seriola lalandi para una producción estable de larvas y juveniles es la propuesta liderada por el Dr. Ricardo Moreno y que cuenta con Sebastián Escobar, académico de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, como co-investigador. Ambos investigadores UC se adjudicaron el financiamiento en la versión 2021 del Concurso IDeA I+D del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el que apoya proyectos de investigación científica y tecnológica con potenciales aplicaciones hacia diversas industrias.

“Estamos felices con la obtención del proyecto, un trabajo que reúne ciencia básica y aplicada en un pez marino de la zona norte del país, que muy poco se sabe sobre su biología y desarrollo. En concreto, queremos desarrollar una formulación protectora para embriones y poder refrigerarlos para los fines que la industria requiera”, señaló Escobar. 

El objetivo es desarrollar un protector químico para embriones de peces que no existe en la actualidad, y que presenta un gran desafío, ya que los investigadores deberán obtener ejemplares vivos y viables, luego de un detenimiento abrupto de su desarrollo por la temperatura. Este ejercicio abre la oportunidad a la Facultad de estudiar genes asociados al desarrollo temprano en peces, abriendo temas de investigación para tesis de pre y posgrado.

El proyecto tiene como investigador principal al Dr. Moreno, quien durante años ha observado los efectos de diferentes protectores celulares para las bajas temperaturas en células germinales de mamíferos. En este contexto, como ensayos preliminares, aplicaron protocolos, adaptaron en embriones de peces y observaron efectos interesantes no registrados previamente en este tipo de especies.

“Esto dio pie a seguir profundizando en esta área. Además, desde el punto de vista de la sustentabilidad, el proyecto aporta en la diversificación de la matriz acuícola, que actualmente está muy concentrada en salmones, una especie introducida y que generan diversos efectos negativos ambientales. La seriola o palometa, en cambio, es una especie que normalmente está en las costas de Chile. No es endémica, pero que por su ciclo de migración está presente en nuestras costas”, explica el investigador de la Facultad, Sebastián Escobar.

El académico, también proyecta que la tecnología que se desarrolle en el marco de este proyecto podrá ayudar a especies similares a la seriola. “En Australia hay un pariente cercano filogenéticamente hablando, una especie similar, y toda una industria que podría también utilizar estos protocolos, potenciando industrias similares a la de Chile”, concluyó el docente.

Fuente Imagen: NaturaLista

 

 

 

 

not tesis Luna Menares

El estudiante del Magíster en Fisiología y Producción Vegetal, Jorge Eduardo Molina Castillo, defendió exitosamente su Tesis denominada: “Efecto de distintas dosis de nitrógeno en la expresión de resistencia de plantas de quinoa (Chenopodium quinoa) frente a insectos defoliadores.”, el día 28 de septiembre del 2021. Los profesores de su Comisión fueron Rodrigo Chorbadjian, como profesor Guía y Samuel Contreras, como profesor informante.

 

 

Subir