Entre el 27 y 30 de octubre se realizó el XV Congreso de la Ciencia del Suelo, organizado por la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). El evento congregó a más de 200 investigadores, estudiantes, académicos y profesionales vinculados al estudio y manejo del suelo, bajo el lema de la gestión sostenible del recurso suelo.
La ceremonia de apertura estuvo encabezada por Claudia Rojas, presidenta de la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo, junto al Director Regional del INIA Intihuasi, Claudio Balbontín.
Uno de los momentos destacados fue la charla internacional del Dr. Thierry Lebeau, investigador de la Universidad de Nantes (Francia), quien abordó temas relacionados con la acumulación y extracción de metales en el suelo, en conexión con su biología.
Estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza participaron activamente presentando sus investigaciones:
- Yandi del Campo: Efecto del uso de compost de orujo de uva sobre el carbono orgánico en vides bajo manejo convencional
 - José Ignacio Parada: Recarbonización: prácticas de manejo y su efecto en las fracciones del carbono orgánico del suelo en sistemas agrícolas
 - María Ignacia Arias: Crecimiento y fisiología del arándano: MgO v/s CaCO₃ en un suelo andisol de la comuna de Loncoche
 
También asistieron graduados recientes del doctorado, junto a estudiantes de magíster y pregrado de la Facultad, fortaleciendo el vínculo entre formación académica e investigación aplicada.
Además, el Laboratorio de Agroanálisis de la Facultad fue parte de las empresas auspiciadoras del congreso, con presencia activa durante todas las jornadas. Destacó su participación en el panel de la Red Nacional de Laboratorios de Suelos de Chile (RENALASCH), representado por Catalina Schmidt y la profesora Claudia Bonomelli.
Este congreso reafirma el compromiso de la comunidad científica con el estudio del suelo como recurso clave para la sostenibilidad agroambiental del país.


