La estudiante Coral Antonia Silva Febré, del Doctorado en Biotecnología Vegetal, fue seleccionada en el concurso “Tesis de Doctorado en el Sector Productivo 2025” de ANID, lo que le permitirá desarrollar su investigación en colaboración con la empresa Rubisco Biotechnology SpA.
Su proyecto propone una aplicación biomédica innovadora basada en extractos vegetales obtenidos de cultivos celulares de plantas nativas, con el objetivo de mejorar el cerrado de heridas crónicas, una problemática de alto costo sanitario y gran impacto social.
El trabajo de Coral se sitúa en la intersección entre la biología molecular vegetal y la biomedicina, y busca enriquecer extractos con compuestos bioactivos mediante estimulación ambiental y genética. Estos extractos serán evaluados en modelos preclínicos para validar su eficacia en procesos de regeneración cutánea. El proyecto no solo aporta al desarrollo de productos de salud de alto valor agregado, sino que también fortalece la soberanía sanitaria al utilizar especies nativas chilenas como fuente de innovación. Además, promueve la diversificación productiva sostenible, alineándose con los objetivos estratégicos del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible.
Para Coral, esta adjudicación representa una oportunidad única de vinculación temprana con el sector productivo, permitiéndole aplicar sus conocimientos en un entorno real de I+D+i. Su trayectoria académica, que combina experiencia en biomedicina, farmacogenómica y biología vegetal, encuentra en este proyecto un espacio de consolidación profesional. El trabajo conjunto con Rubisco y el laboratorio de su profesora Guía, la Dra. María Ignacia Fuentes le brindará acceso a redes científicas, infraestructura avanzada y formación aplicada, posicionándola como una futura líder en biotecnología con impacto clínico, industrial y social.