background.jpg

Tesis Magíster | Sostenibilidad de Sistemas ovinos de producción de la zona central de Chile

Tesis magister Cristian ArrañoCristian Arraño defendió su propuesta para optar al grado de Magister en Sistemas de Producción Animal, trabajo que contó con la académica Paula Toro como profesora guía, y a Rafael Larraín, académico de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, como su profesor informante.

En la zona central de Chile, describe Cristian Arraño, los sistemas de producción ovina han sido desplazados por empresas agrícolas a zonas marginales con alta estacionalidad de pastoreo, amenazando la continuidad de estos sistemas en el futuro.

Para evaluar la sostenibilidad de estos, el estudiante del Magíster en Sistemas de Producción Animal realizó un estudio exploratorio descriptivo dentro del marco del MESMIS, mediante una encuesta a 52 administradores de granjas de ovejas de O’Higgins, Valparaíso y la región metropolitana. Sobre la base de la información recopilada, determinó los puntos de referencia críticos y los indicadores de sostenibilidad, que se clasificaron según el atributo (productividad, estabilidad / resiliencia, adaptabilidad, equidad, autosuficiencia) y pilares de sostenibilidad (económico, social, ambiental).

Los principales puntos críticos identificado por Arraño fueron la amenaza de robos y depredadores, la perspectiva de continuidad en el trabajo de las nuevas generaciones y la baja variedad de actividades agrícolas y ganaderas (la adaptabilidad era el atributo con los niveles más bajos). La dimensión social obtuvo los mejores índices de sostenibilidad, relacionados con la percepción de las ventajas de la vida en el campo. Además, las fincas pequeñas presentaban bajos niveles de sostenibilidad y, en términos globales, había una relación entre altos índices económicos sostenibles y bajos niveles ambientales. Finalmente, el género de la persona a cargo y la distancia a un centro urbano tuvieron un efecto en la sostenibilidad de las granjas estudiadas.

Con este trabajo, Arraño concluyó que esta metodología puede usarse como una herramienta para la generación de políticas públicas que promueve la sostenibilidad de las granjas de ovejas a nivel local.

Subir