background.jpg

Dos estudiantes del Magíster en Fisiología y Producción Vegetal se encuentran actualmente desarrollando actividades académicas en Francia, como parte de los Convenios Internacionales que mantiene la Facultad con prestigiosas instituciones europeas.


Constanza Meyer Donoso está realizando el Doble Grado de Magíster, en el marco del convenio entre nuestra Facultad y el Collège Science et Technologie de la Universidad de Bordeaux. Esta experiencia le permitirá complementar su formación académica con una perspectiva internacional, accediendo a laboratorios y redes de investigación de alto nivel.


Por su parte, Agustina Hederra Marchant participa en el programa Junior Research Lab for Agricultural Transitions en L’Institut Agro Montpellier, gracias al acuerdo de colaboración vigente entre dicha institución y nuestra Facultad. Este programa se enfoca en los desafíos de la transición agroecológica, integrando investigación aplicada y trabajo interdisciplinario.


Estas instancias de internacionalización fortalecen el perfil académico de nuestras estudiantes y consolidan el compromiso de la Facultad con la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos globales en agricultura y sostenibilidad.

cereminia bienvenida doctorados 2025 jpg

La Dirección de Postgrado celebró las Fiestas Patrias junto a su comunidad académica:

25 de septiembre de 2025 – En un ambiente de camaradería y celebración, la Dirección de Postgrado de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales realizó una especial actividad para conmemorar las Fiestas Patrias del 18 de septiembre.

El evento reunió a estudiantes y profesores de los cinco programas de Magíster y de los dos programas de Doctorado que forman parte de la unidad académica. La jornada destacó por su alta convocatoria y el entusiasmo de los asistentes.

La celebración fue una instancia para fortalecer los lazos entre los miembros de la comunidad de postgrado, enmarcada en un espacio distendido y con tradiciones nacionales culinarias. La Dirección agradece la participación y el compromiso de todos quienes hicieron posible este encuentro.

cereminia bienvenida doctorados 2025 jpg

El estudiante del Magíster en Sistemas de Producción Animal (actualmente Magíster en Sistemas Animales Sustentables), Braulio Jonathan Ruiz Poblete, alcanzó un importante hito académico al defender exitosamente su tesis titulada “Caracterización Nutricional del Maíz Chileno en Base a Análisis NIRS” el día 12 de septiembre de 2025.


Su trabajo se centró en el uso de espectroscopía de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS) como herramienta para evaluar la calidad nutricional del maíz producido en Chile, aportando información clave para optimizar su uso en sistemas de alimentación animal. Esta investigación representa un avance significativo en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la producción sustentable.


La comisión evaluadora estuvo compuesta por el profesor Fernando Bas, quien actuó como guía de tesis; el profesor Gastón Cassaus, como co-guía; y el profesor Iván Peña, en calidad de informante. Todos destacaron el rigor técnico y la relevancia práctica del estudio presentado.


Felicitamos a Braulio por este logro y celebramos su contribución al fortalecimiento de la investigación aplicada en el ámbito agropecuario nacional.

defensa_diego_aguirre.jpg

 

Hoy, 12 de septiembre de 2025, el estudiante Luis Daniel Urdaneta Alvarez alcanzó un importante logro académico al defender exitosamente su tesis en el marco del Magíster en Sistemas Animales Sustentables. Su investigación, titulada “Análisis de la Melanosis Focal en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Una aproximación al perfil de expresión génica de la respuesta inmune y homeostasis celular”, representa un valioso aporte al entendimiento de procesos inmunológicos en especies acuícolas de alto interés productivo.


La comisión evaluadora estuvo conformada por el profesor Sebastián Escobar, quien actuó como guía de tesis, y el profesor Phillip Dettleff, en calidad de informante. Ambos destacaron la rigurosidad metodológica y el enfoque innovador del trabajo presentado.


Este hito cobra especial relevancia al tratarse del primer egresado bajo el nuevo nombre y currículo del programa de Magíster, lo que refleja el compromiso de la institución con la actualización académica y la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos de la sustentabilidad en sistemas animales.


Felicitamos a Luis Daniel por este logro y le deseamos el mayor de los éxitos en su trayectoria profesional.

defensa_diego_aguirre.jpg

 

El auditorio y patio de Agronomía y Sistemas Naturales UC fueron escenarios de un sentido tributo al ex-académico UC, donde se recordó su aporte a la investigación, la docencia y la formación de generaciones, así como su cercanía y compromiso humano.

Con la participación de autoridades, académicos, estudiantes y familiares, la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC, el Centro UC de Cambio Global, el Instituto para el Desarrollo Sustentable y alumnos de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales UC realizaron dos emotivas ceremonias en memoria del profesor Francisco Meza, a tres meses de su partida. Los homenajes resaltaron su trayectoria académica, su aporte a la investigación sobre cambio climático y el legado humano que dejó en la comunidad universitaria.

La comunidad se reunió en dos instancias: un acto solemne en el auditorio de la Facultad, organizado por académicos y colegas, y un segundo homenaje impulsado por los estudiantes de Ingeniería en Recursos Naturales UC, donde se plantaron tres árboles en el patio de la Facultad como símbolo de su huella y legado.

El auditorio se llenó de colegas, estudiantes, autoridades y amigos que quisieron rendir tributo a la trayectoria y a la persona de Francisco Meza. Entre los asistentes estuvo el Rector UC, Juan Carlos de la Llera, quien destacó la relevancia académica y humana del profesor.

"Yo creo que Francisco tuvo muchísimos méritos. Lo primero que me gustaría decir es que fue un académico de primer nivel. Desde el punto de vista de lo que fue su producción científica, técnica, es ampliamente reconocido nacional e internacionalmente. Además, fue una persona muy comprometida con la UC y con los proyectos de universidad, respecto a la creación del Centro UC Cambio Global, o lo que fue la creación de la nueva carrera de Ingeniería en Recursos Naturales", señaló la autoridad.

La Decana de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC, Alejandra Engler, valoró el reconocimiento transversal hacia el profesor Meza y la profunda huella que dejó en la comunidad universitaria. "Estos homenajes reflejan no solo la excelencia académica y la visión de futuro que tenía Francisco, sino también el cariño y respeto que supo ganarse como colega, profesor y amigo. La presencia de autoridades, estudiantes, familiares y de tantas personas que compartieron con él en distintos ámbitos es la mejor muestra de la magnitud de su legado, que seguirá vivo en nuestra Facultad", destacó la Decana.

La ceremonia contó con intervenciones de académicos y colaboradores que trabajaron de cerca con el profesor Meza, resaltando su rol en la investigación sobre cambio climático, agricultura y sistemas naturales, así como su capacidad de formar equipos e impulsar proyectos colectivos. En este contexto, el docente Nicolás Raab subrayó la influencia de Francisco en varias generaciones de estudiantes e investigadores.

"Francisco Meza englobó ciertos valores que caracterizan a la Facultad. Ha sido parte esencial del desarrollo de la Facultad, para formar a toda una generación o varias generaciones de alumnos, profesionales e investigadores que han llevado en la investigación del cambio climático, en la agricultura y en los sistemas naturales. Él veía el talento donde mucha gente no lo veía. Generaba cierta confianza en uno mismo", expresó Raab.

Por su parte, para Eduardo Bustos, investigador del Centro de Cambio Global UC, la jornada permitió reunir las distintas facetas de Francisco Meza en un solo relato colectivo. "Muy contento por cómo se logró y se reunieron las distintas dimensiones de Francisco, a través de anécdotas e historias que compartimos quienes participamos del evento, en su faceta como profesor, investigador y tremenda persona. El legado de Francisco es múltiple: personal, académico, universitario, en política pública y en redes de investigación internacionales. Fue un ser humano extraordinario que tuvimos el privilegio de conocer y con quien compartimos el honor de trabajar durante muchos años", afirmó.

El homenaje académico se complementó con la ceremonia organizada por los estudiantes de Ingeniería en Recursos Naturales UC, quienes, junto a la familia del profesor Meza, plantaron tres árboles en el patio de la Facultad. Este gesto simbólico buscó mantener vivo su espíritu y compromiso con la naturaleza y las nuevas generaciones.

Con estas instancias, la comunidad UC no solo despidió a un académico de excelencia, sino que también reafirmó el compromiso de mantener vivo su legado, inspirando a nuevas generaciones de estudiantes e investigadores a seguir su ejemplo de rigor, compromiso y humanidad.

cereminia bienvenida doctorados 2025 jpg

Subir